Martín Lutero: el catolicismo es cristiano
COMPILADO
POR: BORIS AD ZOTO CH (BORIS GLENN ZOTO CHEVALLEIRE)
Estos son
extractos de un diálogo más amplio que también discutió el punto de vista de
Calvino (con esta nueva introducción y resumen). Todas las palabras son de
Lutero, excepto algunos comentarios de eruditos sobre sus puntos de vista y
posiciones, o mis comentarios introductorios, que estarán en azul , y la
información de la fuente bibliográfica: en AMARILLO . Cabe señalar que Lutero
también hace toneladas de declaraciones negativas sobre la Iglesia Católica,
pero en su mayoría están dirigidas hacia la jerarquía o el papado, que no
equipara con la Iglesia Católica en su conjunto . Él considera a este último
como "anticristo", etc.
El pensamiento de Lutero se desarrolla (a
partir de las premisas verdaderas y falsas que él sostiene), y también es
bastante capaz —y con no poca frecuencia culpable— de contradecirse a sí mismo
o de vacilar (sobre cualquier tema). Además, siempre es de suma importancia en
la interpretación de Lutero, tener en cuenta el contexto y su “estado de ánimo”
particular o la técnica literaria que utiliza en un momento dado. A menudo
utiliza el sarcasmo, la hipérbole y otros dispositivos no literales para
transmitir su punto de vista. Debido a esto, a menudo se lo cita fuera de
contexto, y de manera injusta: hacer pensar a la gente que enseñó algo que, de
hecho, no enseñó.
Otro factor
relevante a tener en cuenta son los desvaríos de Lutero cuando era un anciano,
amargado y enfermo (disgustado incluso con la mayoría de los protestantes ,
incluido su propio partido, y mucho menos con los católicos): a menudo
considerados desde 1543 hasta su muerte en 1546. Muchos: si no la mayoría, los
eruditos de Lutero piensan que deben tomarse con un gran grano de sal:
ciertamente no literalmente en todos los sentidos. Algunos de estos desvaríos
son descaradamente anticatólicos por naturaleza; otras pontificaciones célebres
de este período son sus jeremiadas contra los “sacramentaristas” (protestantes
que negaban la Presencia Real en la Eucaristía) y los judíos.
[nota: el
párrafo anterior se ha convertido en la manzana de la discordia y fue criticado
mordazmente por el polemista reformado anticatólico persistentemente
calumnioso, James Swan. Respondí finalmente, respaldándome completamente, en mi
trabajo: “¿La enfermedad y la frustración del anciano Lutero afectaron
significativamente su retórica negativa? “]
En cualquier
caso, las afirmaciones positivas documentadas a continuación (en su mayoría con
la intención literal, por lo que puedo decir) significan lo que significan y
deben interpretarse por derecho propio; no simplemente racionalizado o
descartado en masa porque dijo "cosas malas" en otro lugar (como mi
oponente en el diálogo más grande intentó tontamente hacer, en la clásica forma
polémica anticatólica). Tampoco es insignificante que destacados estudiosos de
Lutero respalden mi presente punto de vista. Los aficionados y polemistas y
aspirantes a apologistas o historiadores en Internet (con una agenda y un hacha
para moler) pueden afirmar y afirman todo tipo de cosas (a menudo con un
dogmatismo ridículo y engreído); lo que los eruditos de Lutero
o los
historiadores de la Iglesia creen, por otro lado, es una historia bastante
diferente. Por lo tanto, siempre trato de respaldar masivamente mis argumentos
con eruditos (y documentación primaria), por esta misma razón: porque sé muy
bien que mi opinión como historiador aficionado y estudiante de historia de la
Iglesia tiene poco o ningún peso sin ellos. Tampoco quisiera dar la más mínima
impresión de que tuvieran algún peso, menos esta documentación y cualquier
apoyo académico que pueda encontrar para ayudar a mis argumentos.
* * * * *
El bautismo es especialmente importante con respecto a las declaraciones de Lutero. Pensaba que la Iglesia Católica poseía el verdadero bautismo. Ahora, cuando analizamos lo que Lutero pensaba sobre el bautismo, es claro que pensaba que los católicos muy bien podían salvarse por medio de él. Aquí está lo que Lutero expresó en estas líneas:
Niños pequeños . . . son libres en todo sentido, seguros y salvados únicamente por la gloria de su bautismo. . . Por la oración de la iglesia creyente que lo presenta, . . . el infante es cambiado, limpiado y renovado por la fe derramada. Tampoco debo dudar que incluso un adulto impío podría ser cambiado, en cualquiera de los sacramentos, si la misma iglesia orara por él y lo presentara, como leemos del paralítico en el Evangelio, que fue sanado por la fe de los demás (Mc 2 :3-12). Debo estar dispuesto a admitir que, en este sentido, los sacramentos de la nueva ley son eficaces para conferir la gracia, no sólo a los que no, sino incluso a los que más obstinadamente presentan un obstáculo.
( The Babylonian Captivity of the Church , 1520, de la
traducción de ATW Steinhauser, Filadelfia: Fortress Press, edición revisada,
1970, 197)
Asimismo, en
su Catecismo Mayor (1529), Lutero escribe:
Expresado en la forma más simple, el poder, el
efecto, el beneficio, el fruto y el propósito del bautismo es salvar. Nadie se
bautiza para que llegue a ser príncipe, sino, como declaran las palabras [de
Marcos 16:16], para que sea salvo. Pero ser salvo, lo sabemos muy bien, es ser
librado del pecado, de la muerte y de Satanás, y entrar en el reino de Cristo y
vivir para siempre con él. . . A través de la Palabra, el bautismo recibe el
poder de convertirse en el lavamiento de la regeneración, como lo llama San
Pablo en Tito 3:5. . . La fe se aferra al agua y cree que es el bautismo que
efectúa la salvación y la vida puras. . .Cuando el pecado y la conciencia nos
oprimen. . . puedes decir: Es un hecho que estoy bautizado, pero, siendo
bautizado, tengo la promesa de que seré salvo y obtendré la vida eterna tanto
para el alma como para el cuerpo. . . Por lo tanto, ninguna joya mayor puede
adornar nuestro cuerpo o alma que el bautismo; porque por ella se nos hacen
accesibles la perfecta santidad y la salvación. . .
(De la
edición de Augsburg Publishing House [Minneapolis], 1935, secciones 223-224,
230, pp. 162, 165)
1522
El magistral volumen de 1667 páginas de Ewald
M. Plass, What Luther Says (St. Louis: Concordia Publishing House, 1959) —lo
tengo en mi propia biblioteca— proporciona más pruebas. Él mismo escribe en la
p. 128:
. . .
mientras anotaba innovaciones papales, Lutero nunca dejó de confesar su deuda
con la Iglesia de Roma y de considerarla como una organización cristiana. Él
expresa esto claramente en un sermón de Church Postil sobre Juan 15:26 – 16:4,
en relación con Juan 16:3. Entre la Iglesia de Roma y la Iglesia Luterana
existe una relación similar a la que una vez existió entre la Iglesia judía y
la Iglesia cristiana apostólica. . .
Encontré
este sermón en línea. Data de 1522. Aquí hay un extracto, con sus sentimientos
“ecuménicos”, en medio de una montaña de hostilidad y sus mentiras habituales
sobre la Iglesia Católica:
28. En
consecuencia, concedemos al papado que se siente en la verdadera Iglesia,
poseyendo el oficio instituido por Cristo y heredado de los apóstoles, para
enseñar, bautizar, administrar el sacramento, absolver, ordenar, etc., tal como
se sentaban los judíos. en sus sinagogas o asambleas y eran el sacerdocio y la
autoridad de la Iglesia establecidos regularmente. Admitimos todo esto y no
atacamos a la oficina, aunque ellos no están dispuestos a admitir tanto por
nosotros; sí, confesamos que hemos recibido estas cosas de ellos, así como
Cristo por nacimiento descendió de los judíos y los apóstoles obtuvieron las
Escrituras de ellos. . . .
32. Así
decimos a los papistas: Os concedemos, en verdad, el nombre y el oficio, y los
consideramos santos y preciosos, porque el oficio no os pertenece, sino que ha
sido establecido por Cristo y dado a la Iglesia sin tener en cuenta y
distinción de las personas que lo ocupan. Por tanto, todo lo que se ejerce por
este oficio como institución de Cristo, y en su nombre y el de la Iglesia, es
en todo tiempo justo y propio, aunque participen hombres impíos e incrédulos.
Hay que distinguir entre el cargo y la persona que lo ejerce, entre el uso
legítimo y el abuso. El nombre de Dios y de Cristo es siempre santo en sí
mismo; pero puede ser abusado y blasfemado. Así también, el oficio de la
Iglesia es santo y precioso, pero la persona que lo ocupa puede ser maldita y
pertenecer al diablo. . . .
43.
Admitimos que los papistas también ejercen los oficios designados de la
Iglesia, bautizar, administrar el sacramento, etc., cuando observan estas cosas
como institución de Cristo, en el nombre de Cristo y en virtud de su mandato
(así como en la Iglesia debemos considerar como justos y eficaces los oficios
de la Iglesia y el bautismo administrado por los herejes), . . .
1528
En primer lugar, escucho y veo que tal
rebautismo es realizado por algunos para fastidiar al Papa y estar libres de
cualquier mancha del Anticristo. De la misma manera, los enemigos del
sacramento quieren creer solo en el pan y el vino, en oposición al papa, pensando
así en derrocar realmente al papado. De hecho, es una base inestable sobre la
cual no pueden construir nada bueno. Sobre esa base tendríamos que repudiar
toda la Escritura y el oficio del ministerio, que por supuesto hemos recibido
del papado. También tendríamos que hacer una nueva Biblia. . . .
Nosotros,
por nuestra parte, confesamos que hay mucho de cristiano y bueno bajo el
papado; de hecho, todo lo que es cristiano y bueno se encuentra allí y nos ha
llegado de esta fuente. Por ejemplo, confesamos que en la iglesia papal están
las verdaderas Sagradas Escrituras, el verdadero bautismo, el verdadero
sacramento del altar, las verdaderas llaves para el perdón de los pecados, el
verdadero oficio del ministerio, el verdadero catecismo en forma de El Padrenuestro,
los Diez Mandamientos y los artículos del credo. . . Hablo de lo que el Papa y
nosotros tenemos en común. . . Sostengo que en el papado hay un verdadero
cristianismo, incluso el tipo correcto de cristianismo y muchos santos grandes
y devotos.
. . . La
cristiandad que ahora está bajo el papado es verdaderamente el cuerpo de Cristo
y miembro de él. si es su cuerpo, entonces tiene el verdadero espíritu, el
evangelio, la fe, el bautismo, el sacramento, las llaves, el oficio del
ministerio, la oración, la Sagrada Escritura y todo lo que pertenece a la
cristiandad. Así que todos estamos todavía bajo el papado y de allí hemos
recibido nuestros tesoros cristianos.
. . . No
deliramos como los espíritus rebeldes, para rechazar todo lo que se encuentra
en la iglesia papal. Porque entonces echaríamos fuera incluso a la cristiandad
del templo de Dios, y todo lo que contiene de Cristo. [251] . . . Recordemos
que san Juan no se opuso a escuchar la Palabra de Dios de boca de Caifás y
presta atención a su profecía [Juan 11,49 ss.] . . . Cristo nos pide que
escuchemos a los fariseos impíos en la silla de Moisés, aunque son maestros
impíos. . . Que Dios juzgue sus malvadas mentiras. Todavía podemos escuchar sus
palabras piadosas. . .
Todavía
debemos admitir que los entusiastas tienen las Escrituras y la Palabra de Dios
en otras doctrinas. Quienquiera que lo oiga de ellos y crea, se salvará, aunque
sean herejes impíos y blasfemos de Cristo. . . . [256] si el bautismo primero,
o de niño, no fuera justo, se seguiría que durante más de mil años no hubo
bautismo ni cristiandad alguna, lo cual es imposible. Porque en ese caso el
artículo del credo, Creo en una santa iglesia cristiana, sería falso. . . [257]
Si este bautismo es erróneo, entonces la cristiandad habría estado sin bautismo
durante ese largo período, y si fuera sin bautismo no sería cristiandad.
( Sobre el
rebautismo: una carta a dos pastores, 1528,Luther's Works[“LW”], Vol. 40,
225-262; traducido por Conrad Bergendoff, pp. 231-232, 251, 256-257) 1531
. . . aunque
esté en medio de lobos y ladrones, es decir, tiranos espirituales, no obstante
es la iglesia. Aunque la ciudad de Roma es peor que Sodoma y Gomorra, el
Bautismo, el Sacramento de la Cena del Señor, la lectura ( vox ) y el texto del
Evangelio, las Sagradas Escrituras, el ministerio, el nombre de Cristo y el
nombre de Dios permanecen en su.
(Exposición
de Lutero de Gálatas 1:2 en su comentario de 1531; citado por Plass, ibid ., p.
130, #375A)
1532 Este
testimonio de la santa Iglesia cristiana universal, aunque no tuviéramos otra
cosa, sería suficiente garantía para sostener este artículo [sobre el
sacramento] y negarse a sufrir o escuchar a un sectario, porque es peligroso y
temible escuchar o creer cualquier cosa en contra del testimonio unánime, la creencia
y la enseñanza de las santas iglesias cristianas universales, mantenidas
unánimemente en todo el mundo desde el principio hasta ahora durante mil
quinientos años. (Carta a Albrecht, margrave de Brandeburgo y duque de Prusia,
1532; de Roland H. Bainton, Studies on the Reformation , Boston: Beacon Press,
1963, p. 26; WA, Vol. XXX, 552)
Esta carta,
aparentemente pasada por alto por las Obras de Lutero , vol. 50 ( Cartas III ),
fue, afortunadamente, citado con cierta extensión por el célebre historiador protestante
Philip Schaff, y se refiere, como señala Schaff, a “la presencia real de Cristo
en la Cena del Señor”: Además, este artículo ha sido unánimemente creído y
sostenida desde el comienzo de la Iglesia cristiana hasta la hora presente,
como puede ser demostrado por los libros y escritos de los amados padres, tanto
en griego como en latín, cuyo testimonio de toda la santa Iglesia cristiana
debería ser suficiente para nosotros, aunque no tuviéramos nada más.
Porque es
peligroso y terrible oír o creer algo contra el testimonio unánime, la fe y la
doctrina de toda la santa Iglesia cristiana, como se ha sostenido unánimemente
en todo el mundo hasta este año 1500 . Quien ahora dude de esto, hace como si
no creyera en ninguna Iglesia cristiana, y condena no sólo a toda la santa
Iglesia cristiana como una herejía condenable, sino a Cristo mismo, y a todos
los Apóstoles y Profetas, que fundaron este artículo, cuando decimos: “Creo en
una santa Iglesia cristiana”, de lo cual Cristo da un poderoso testimonio en Mat.
28,20: “He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”,
y Pablo, en 1 Tim. 3.15: “La Iglesia es columna y baluarte de la verdad”.
( The Life and Labors of St. Augustine , Oxford
University: 1854, 95. Las cursivas son de Schaff; cf. versión abreviada [?] en
Preserved Smith, The Life and Letters of Martin Luther , Boston y Nueva York:
Houghton Mifflin Co. , 1911, págs. 290-292; cf. Johann Adam Mohler, Symbolism , 1844, 400)
Schaff,
escribiendo en The Reformed Quarterly Review (julio de 1888, p. 295), cita el
pasaje una vez más y traduce una parte un poco diferente (cursivas mías): El
testimonio de toda la santa Iglesia cristiana ( incluso sin ninguna otra prueba
) debería ser suficiente para nosotros cumplir con este artículo y no escuchar
a ningún sectario en su contra .
1533
No obstante,
por su poder milagroso Dios preservó bajo el Papa, primero, el Santo Bautismo,
luego, en el púlpito, el texto del santo Evangelio en el idioma de cada país,
tercero, el perdón de los pecados y la absolución tanto en la confesión privada
como en la pública. servicios; en cuarto lugar, el santo Sacramento del altar.
. . en quinto lugar, la vocación y ordenación al pastorado, al ministerio o al
cuidado de las almas. . . finalmente, también la oración, el Salterio, el
Padrenuestro, el Credo y los Diez Mandamientos; asimismo, muchos buenos himnos
y canciones. . . Por lo tanto Cristo con Su Espíritu Santo ciertamente estaba
con su propia y sostenida fe cristiana en ellos. . . (en Plass, ibíd ., p. 129,
#375)
1538
El papado tiene la palabra de Dios y el oficio de los apóstoles, y de ellos hemos recibido las Sagradas Escrituras, el bautismo, el sacramento y el oficio de predicar. . . a nosotros mismos nos resulta difícil refutarlo. . . Entonces vienen a mi corazón pensamientos como estos: Ahora veo que estoy en un error. ¡Oh, si nunca hubiera comenzado esto y nunca hubiera predicado una palabra! Porque quien se atreve a oponerse a la iglesia, de la cual confesamos en el credo: Creo en una santa iglesia cristiana. . .( Sermons on John 14-16 , 1538 [on Jn 16:1-2], Paul Althaus, The Theology of Martin Luther , traducido por Robert C. Schultz, Philadelphia: Fortress Press, 1966, 336; WA, Vol. 46, 5 y ss. [editado por Cruciger]; cf. LW, Vol. XXIV, 304)
Así también
nos vemos obligados a decir: “Creo y estoy seguro de que la Iglesia cristiana
ha permanecido incluso en el papado”. . . algunos de los papistas son
verdaderos cristianos, aunque ellos también se han descarriado, como predijo
Cristo en Mat. 24:24. Pero por la gracia de Dios y con Su ayuda se han
conservado de manera maravillosa.
( Sermones
sobre Juan 14-16 , 1538 [sobre Jn 16:1-2], LW, Vol. XXIV, 305)
[E]s
necesario considerar sus creencias y enseñanzas. Si veo que predican y
confiesan a Cristo como el enviado de Dios Padre para reconciliarnos con el
Padre por su muerte y alcanzarnos la gracia, entonces estamos de acuerdo, y los
considero mis amados hermanos en Cristo y como miembros de la Iglesia
cristiana.
Sin embargo, la proclamación de este texto –junto con el Bautismo, el Sacramento de Cristo y los artículos del Credo– ha permanecido incluso en el papado, aunque se han introducido muchos errores y caminos tortuosos junto a él. . . . A pesar de todos los errores, la verdadera iglesia nunca ha perecido.( Ibid ., 309)
1539 Sabemos que Lutero consideraba válido el bautismo católico; por
tanto, por lógica ineluctable, los católicos son cristianos, sobre esa base, si
considera como tales a los bautizados.
Lutero (como
Calvino) no fue rebautizado como adulto (y excomulgado protestante), y
consideró válido su bautismo católico (ya que, después de todo, él mismo se
opuso al rebautismo). Lutero aclaró su opinión sobre el bautismo en su tratado
de 1539, Sobre los Concilios y la Iglesia :
Perdono a
San Cipriano. . . porque sostenía que los herejes no tenían ningún sacramento y
que, por lo tanto, tenían que ser bautizados como los demás paganos. . . . Pero
nuestros anabaptistas admiten que nuestro bautismo y el del papado es un
verdadero bautismo, pero dado que es administrado y recibido por personas
indignas, no es bautismo en absoluto. San Cipriano nunca habría estado de
acuerdo con esto, y mucho menos lo habría practicado.
( Escritos
seleccionados de Martín Lutero: 1529-1546 , Fortress Press, 1967 , p. 238 )
* * * Que Lutero consideraba cristianas a las
personas debidamente bautizadas está respaldado por el biógrafo más conocido de
Lutero, Roland H. Bainton. Refiriéndose a su opinión en 1526, afirmó:
. . . había
renunciado a la esperanza de reunir a los ardientes y se había vuelto a la
educación de las masas. No debe haber ni secta ni célula, sino que la Iglesia
debe coincidir con la comunidad y todos los bautizados en la infancia deben ser
tenidos por cristianos. ( Estudios sobre la Reforma , Boston: Beacon Press, 1963,
p. 38)
GARCIAS POR
TU ATENCION TE SALUDA BORIS ZOTO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario